Terapia Ocupacional

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una disciplina sociosanitaria que tiene por objetivo fundamental mejorar o mantener las alteraciones derivadas de una discapacidad para favorecer la participación plena y satisfactoria de la persona en las actividades de la vida diaria (básicas, instrumentales, participación social, descanso y sueño, educación, trabajo, ocio y tiempo libre, y juego).

Actualmente es un Grado Universitario (4 años) y los profesionales que lo obtienen consiguen conocimientos generales (anatomía, fisiología, biomecánica, pediatría, geriatría, salud mental…) y también específicos respecto al tratamiento de diferentes tipos de patologías (neurológicas, traumatológicas, congénitas, geriátricas…) en los diferentes grupos de edad, además de conocimientos específicos sobre adaptación del entorno, productos de apoyo o reentrenamiento de las actividades de la vida diaria entre otros.

«Mantenimiento o mejora de todas aquellas funciones alteradas por causa de una discapacidad».

En la clínica Mi Kiné ofrecemos el servicio de Terapia Ocupacional dirigido al mantenimiento o mejora de todas aquellas funciones alteradas por causa de una discapacidad.

Además, este servicio permitirá prevenir futuras alteraciones funcionales.

La discapacidad desde la Terapia Ocupacional es tratada mediante el uso de:

  • Métodos preparatorios
  • Actividades propositivas
  • Intervención basada en la ocupación
  • Técnicas compensatorias
  • Prescripción de productos de apoyo (como bastones o sillas de ruedas adecuados para las necesidades y características de cada sujeto).
  • Modificación y/o adaptación de las actividades y/o el entorno (asesoramiento).

Previo al inicio del tratamiento se realiza una entrevista y valoración completa del sujeto para poder realizar una intervención individualizada y centrada en las características, necesidades y, sobre todo, en los objetivos del usuario.

La visión global de esta disciplina, hace que no tenga sólo en cuenta a la propia persona sino también su entorno familiar, social y cultural.

TIPOS DE PATOLOGÍA

  • Ictus
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Neurodegenerativas (Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parkinson…)
  • Lesión Medular
  • Alteraciones congénitas