Radiofrecuencia

Desde Junio de 2019 contamos en nuestras instalaciones con uno de los avances más punteros en tecnología para la recuperación de lesiones: la radiofrecuencia Equipo Lavatron en el que se une en un solo equipo los modos capacitivo y resistivo monopolar bipolar y control automático de temperatura.

¿Cómo funciona?

El efecto inmediato del calentamiento de la piel hace que los enlaces de colágeno se liberen y se deshagan sus fibras. Mientras esas fibras de colágeno se van esparciendo se liberan fibroblastos a las áreas cercanas estimulando así la creación de nuevo colágeno. Se aumenta por ello la viscoelasticidad  del  tejido y se  mantiene  en  el tiempo, generando una activación celular profunda.

Además se incrementa metabolismo y la circulación de la sangre en la zona tratada y las toxinas que te hayan podido acumular en el fluido intersticial son drenadas fuera del sistema linfático limpiando y refrescando el ambiente celular.

  • Electrodo capacitivo: La hipertermia que inducimos con este tratamiento facilita la vascularización de los músculos, drena posibles edemas y casi lo más palpable reduce el dolor de la zona tratada. Su uso combinado con una técnica manual apropiada multiplica los efectos en la zona a tratar.
  • Electrodo resistivo: Esta aplicación estimula el metabolismo, de tal forma que la velocidad del mismo puede llegar casi a triplicarse respecto de su velocidad normal, esto tiene unos efectos muy claros como son la oxigenación y vascularización de la zona tratada, acorta los plazos en la cicatrización de tendones, articulaciones o ligamentos, y por supuesto reduce la inflamación

¿Qué patologías se pueden tratar?

  • Sobretodo procesos inflamatorios: como la tendinitis y los edemas, la bursitis, la cruralgia, la fascitis plantar, las roturas fibrilares, esguinces agudos y crónicos, para patologías derivadas de la práctica deportiva…
  • Ayuda en problemas circulatorios (edemas, arañas varicosas), drenaje linfático…
  • Pre y Post-operatorios por su función de estimular los procesos regenerativos y por su acción cicatrizante.
  • Procesos dolorosos :facilita la liberación de las endorfinas en lumbalgias, las cervicalgias, latigazo cervical, hernias de disco, pubalgias…
  • Contracturas musculares resistentes a otros tratamientos.
  • En enfermedades de carácter crónico, como artrosis, reuma o artritis, por su potencial para aumentar la densidad ósea.

La decisión de emplear un método u otro en el tratamiento de los pacientes, se toma una vez que hemos explorado y valorado la dolencia del paciente, complementando nuestro tratamiento manual y ls demás técnicas: punción seca, vendaje neuromuscular, ejercicio terapeútico… Lo que en cada persona y de forma individual valoremos como mejor opción.

¿Se siente algo?

No, es un método indoloro, se puede notar aumento de temperatura en la zona a tratar en técnicas que buscan hipertermia.

Contraindicaciones

  • Embarazo.
  • Marcapasos.
  • Heridas o problemas cutáneos.

<< Ver técnicas de tratamiento

Fisioterapia Mi Kiné
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de Cookies